martes, 23 de febrero de 2016

La ciencia de los juguetes

Actualmente, hay muchos juguetes que nos pueden enseñar muchas cosas sobre la ciencia.En el laboratorio de nuestro colegio nos repartimos algunos juguetes.A mi grupo nos tocó el volcanocefa:
  • VOLCANOCEFA:
  • Fotos:




  • Experimentos:
Pequeñas erupciones volcánicas.
Pequeños lagos de origen volcánico.

lunes, 22 de febrero de 2016

ACELERACIÓN DE LA GRAVEDAD

En esta práctica, lo que hemos hecho ha sido calcular la aceleración de la gravedad.
Para ello, hemos utilizado los siguientes materiales:

  • Cronómetro
  • Esfera
  • Pie de rey
  • Cinta métrica
  • Soporte
  • Hilo inextensible
Al montarlo, nos ha quedado así:


Todo el proceso y los cálculos están en estas fotos de mi cuaderno de laboratorio:



Las fórmulas están enmarcadas en la foto.


En los cálculos, ha habido pequeños errores porque se habrá lanzado la esfera desde un ángulo con mucha amplitud.
Estos son algunos de los materiales utilizados:




 Y así, termina la práctica.

La página que he utilizado para buscar la información es:

http://es.slideshare.net/ohgoma/aceleracion-gravedad

lunes, 8 de febrero de 2016

Laboratorios virtuales

Un laboratorio virtual es un espacio electrónico de trabajo concebido para la colaboración y la experimentación a distancia con objeto d investigar o realizar otras actividades creativas, y elaborar y difundir resultados mediante tecnologías difundidas de información y comunicación.
  • Imágenes de laboratorios virtuales:





martes, 2 de febrero de 2016

OBSERVACIÓN DE BACTERIAS DE LA LECHE

  • En esta práctica hemos observado dos tipos de leche:
Ambiental(LA)
Frigorífica(LF)

  • Actividades:
1.Dibuja e intenta identificar todos los microorganismos que has observado al microscopio óptico.Las células que has observado,¿son procariotas o eucariotas?Justifica la respuesta.
     Todas son células procariotas,¡por que son bacterias!
     Fotos de los organismos que he observado:




2.¿Cómo cambia el número de bacterias en la leche normal y la agria?
     Hay bastantes más bacterias en la leche ambiental que en la leche frigorífica porque al estar en el frigorífico,gran parte de ellas mueren mientras que en la ambiental siguen viviendo.

3.¿Qué aspecto tienen los microorganismos observados? 
     Son casi transparentes,por eso hay que teñirlos para poder verlos.
Viven en colonias de muchos individuos.

4.Dibuja una célula procariota y nombra sus partes.


5.Explicar la prueba de calidad higiénica de la leche.
      Hay dos formas de hacerlo:
  • En el microscopio:se echa una gota de LF en el porta y se coloca encima de un mechero para secarla.Después hay que lavarla con etanol(alcohol) para que se vaya la grasa y se deja secar otra vez.Se echa una gotas de tinte azul para teñir la muestra y se lava cuando se seque el tinte.Se pone el cubre y se sella con esmalte.Después se hace lo mismo con la LA.
  • En tubos de ensayo:se echan los dos tipos de leche en dos tubos de ensayo y se mezclan con un tinte azul.Luego se meten en agua a 30º aproximadamente.Las bacterias de la leche ambiental van a comerse el tinte.


martes, 19 de enero de 2016

DESTILACIÓN

  • Objetivo: destilación de un vino y determinación de su grado alcohólico.
  • Material:
Matraz de fondo redondo.
Cabeza de destilación.
Refrigerante de Liebig.
Alargadera.
Termómetro.
Probeta.
Soporte.
Pinzas de matraz,nueces u otras fijaciones
Mantas calefactora para balones.
Alcohómetro.
Picnómetro.


                                                                     
                                                 PICNÓMETRO

  • Montaje del alambique de destilación:
Sujetamos el matraz de fondo redondo a un soporte y le echamos vino.En la parte del tubo del matraz metemos un termómetro.Debajo del matraz ponemos la manta calefactora para que el alcohol se evapore.Encima de la manta calefactora ponemos una especie de rejilla para que no se queme el matraz.El refrigerante se une al matraz por otro tubo.Este tubo refrigerante tiene un tubo de entrada y otro de salida.Del tubo refrigerante sale otro conducto que irá a un pequeño matraz.


                       ALAMBIQUE DE DESTILACIÓN MONTADO
  • Proceso de destilación:
Encendemos la manta calefactora para que el alcohol del vino se evapore.Cuando ya está en estado gaseoso y asciende,pasa al tubo refrigerante.Hay un tubo en la parte inferior del refrigerante por donde entra agua fría y otro en la parte superior por donde sale.El vapor de alcohol pasa por este tubo.Pasa de estado gaseoso a estado líquido.Y así llega a un pequeño matraz.

sábado, 16 de enero de 2016

ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS DE AGUA DULCE

Esta es la práctica:



  
Estas son algunas fotos de lo que he observado en el microscopio:

 





                                                                                                                                                                                                                                                                       

miércoles, 23 de diciembre de 2015

REACCIONES QUÍMICAS EN EL LABORATORIO

                                                 Reacción 1:


En un vaso de precipitados echas un desatascador bastante tóxico y también una buena cantidad de azúcar.Se espera un rato y se ve como la mezcla empieza a burbujear y a transformarse en color negro.Cuando ya está negra,empiza a aumentar de volumen y sale humo de su interior formando poros.Esto sería más o menos la formación de una piedra pómez o pumita.




Reacción 2:


Metes en un tubo de ensayo una cucharadita de clorato de potasio y lo calientas hasta que se derrita.Cuando se haya derretido,metes una gominola y rápidamente empieza a salir un montón de humo.


Sacapuntas de magnesio

Reacción 3:


Enganchas un trozo de cable de cobre por un lado en un sacapuntas de magnesio y por otro lado a un chip de música.Introduces el sacapuntas con una parte del cable en un vaso de vinagre.Esto provoca que el chip de múcica comience a sonar como podeis ver en el video superior.

Reacción 4:


Introduces un clavo en sulfato de cobre.Lo dejas así hasta que de repente ves que el hierro del clavo se va desprendiendo.En la foto superior se ve el antes y el después.